

Programación 2025

Primer Día
Jueves 13 de Noviembre
Teatro Universitario Camilo Torres UdeA
6:00 p. m.
Concierto de apertura «Pianissimo a cuatro manos presencial» a cargo de los jurados del Festival 2025. Entrada libre.
Segundo Día
Viernes 14 de Noviembre
Teatro Universitario Camilo Torres UdeA
- 9:00 a. m. – 10:55 a. m. Jóvenes intérpretes 1 (Concurso)
- 10:55 a. m. – 12:30 m. Jóvenes intérpretes 2 (Concurso)
- 2:00 p. m. – 3:15 p. m. Categoría H5 (Festival)
- 3:15 p. m. – 4:30 p. m. Categoría H6 (Festival)
- 4:30 p. m. – 5:30 p. m. Categoría H7 (Festival)
Sala de Artes Performativas Teresita Gómez
- 9:00 a. m. – 10:30 a. m. Categoría H1 (Concurso)
- 10:30 a. m. – 12:00 m. Categoría H2 (Concurso)
- 1:00 p. m. – 2:30 p. m. Categoría H3 (Concurso)
- 2:30 p. m. – 4:00 p. m. Categoría H4 (Concurso)
- 4:00 p. m. – 5:40 p. m. Jóvenes intérpretes 3 (Festival)
Museo Universitario MUUA
- 8:00 a. m. – 9:55 a. m. Música de cámara 1 (Concurso y Festival)
- 10:00 a. m. – 12:00 m. Música de cámara 2 (Concurso y Festival)
- 12:00 m. – 1:00 p. m. Piano a Cuatro Manos
- 2:00 p. m. – 3:45 p. m. Categoría E9 (Festival)
- 4:00 p. m. – 6:00 p. m. Música Colombiana
Bloque 19 Auditorio Álvaro de Jesús Pérez Roldán
- 9:00 a. m. – 10:55 a. m. Categoría G1 (Concurso)
- 10:55 a. m. – 12:50 p. m. Categoría G2 (Concurso)
- 12:50 p. m. – 2:50 p. m. Categoría G3 (Concurso)
- 4:00 p. m. – 5:30 p. m. Categoría G7 (Festival)
Auditorio principal ed. Extensión UdeA
- 9:00 a. m. – 10:40 a. m. Categoría G4 (Concurso)
- 10:40 a. m. – 12:35 p. m. Categoría G5 (Concurso)
- 12:35 p. m. – 2:25 p. m. Categoría G6 (Concurso)
- 3:30 p. m. – 5:20 p. m. Categoría G8 (Festival)
Bloque 10 Auditorio Luis Alberto Álvarez
- 9:00 a. m. – 10:40 a. m. Categoría F5 (Festival)
- 10:40 a. m. – 12:10 p. m. Categoría F6 (Festival)
- 12:10 p. m. – 1:45 p. m. Categoría F7 (Festival)
- 2:45 p. m. – 4:30 p. m. Categoría F8 (Festival)
- 4:30 p. m. – 6:20 p. m. Categoría E7 (Festival)
- 6:20 p. m. – 7:45 p. m. Categoría E8 (Festival)
Aula 25-339
- 10:00 a. m. – 11:30 a. m. Ponencia “J. S. Bach: edición dígito-estilística de las 15 Invenciones y 15 Sinfonías” Por: Paulina Zamora.
- 12:00 m. – 1:30 p. m. Ponencia «Historias de heroínas: música para piano chilena”
Por: Karina Glasinovic. - 2:00 p. m. – 3:30 p. m. Ponencia «Germán Darío Pérez: antología pianística»
Por: Andrés Fernando Otero Patiño, Docente del área de Piano Universidad del Cauca. - 4:00 p. m. – 5:30 p. m. Ponencia – Taller: «Sonidos clásicos: El arte del piano cubano».
Por: Yamira Rodríguez Núñez, Docente Titular Universidad del Atlántico.
Tercer Día
Sábado 15 de Noviembre
Teatro Universitario Camilo Torres UdeA
- 9:00 a. m. – 10:45 a. m. Categoría C1 (Concurso)
- 10:45 a. m. – 12:10 p. m. Categoría C2 (Concurso)
- 12:10 p. m. – 1:50 p. m. Categoría C3 (Concurso)
- 3:00 p. m. – 5:00 p. m. Categoría H (FINAL)
- 6:00 p. m. – 8:00 p. m. Jóvenes Intérpretes (FINAL)
Sala de Artes Performativas Teresita Gómez
- 9:00 a. m. – 10:30 a. m. Categoría F1 (Concurso)
- 10:30 a. m. – 12:05 p. m. Categoría F2 (Concurso)
- 1:00 p. m. – 2:35 p. m. Categoría F3 (Concurso)
- 2:35 p. m. – 4:10 p. m. Categoría F4 (Concurso)
- 4:10 p. m. – 5:30 p. m. Categoría D7 (Festival)
- 5:30 p. m. – 7:15 p. m. Categoría D8 (Festival)
Museo Universitario MUUA
- 9:00 a. m. – 10:50 a. m. Categoría D5 (Festival)
- 10:50 a. m. – 12:20 p. m. Categoría D6 (Festival)
- 1:20 p. m. – 3:00 p. m. Categoría D9 (Festival)
- 3:00 p. m. – 4:40 p. m. Categoría D10 (Festival)
- 4:40 p. m. – 6:30 p. m. Categoría D11 (Festival)
Bloque 19 Auditorio Álvaro de Jesús Pérez Roldán
- 9:00 a. m. – 10:30 a. m. Categoría C4 (Festival)
- 10:30 a. m. – 12:00 m. Categoría C5 (Festival)
- 12:00 m. – 1:20 p. m. Categoría C6 (Festival)
- 1:20 p. m. – 2:50 p. m. Categoría C7 (Festival)
- 4:00 p. m. – 5:20 p. m. Categoría C8 (Festival)
Auditorio principal ed. Extensión UdeA
- 9:00 a. m. – 10:20 a. m. Categoría E1 (Concurso)
- 10:20 a. m. – 11:40 a. m. Categoría E2 (Concurso)
- 11:40 a. m. – 1:00 p. m. Categoría E3 (Concurso)
- 2:00 p. m. – 3:25 p. m. Categoría E4 (Concurso)
- 3:25 p. m. – 4:45 p. m. Categoría E5 (Concurso)
- 4:45 p. m. – 6:00 p. m. Categoría E6 (Concurso)
Bloque 10 Auditorio Luis Alberto Álvarez
- 9:00 a. m. – 11:00 a. m. Categoría D1 (Concurso)
- 11:00 a. m. – 1:50 p. m. Categoría D2 (Concurso)
- 2:00 p. m. – 3:45 p. m. Categoría D3 (Concurso)
- 3:45 p. m. – 5:40 p. m. Categoría D4 (Concurso)
- 5:40 p. m. – 7:30 p. m. Categoría Aficionados 3
Aula 25-339
- 10:00 a. m. – 12:00 m. Clase Maestra Ana María Orduz
- 2:00 p. m. – 4:00 p. m. Clase Maestra Paulina Zamora
- 4:00 p. m. – 6:00 p. m. Clase Maestra Karina Glassinovic
*Toda la programación puede estar sujeta a cambios.
Cuarto Día
Domingo 16 de Noviembre
Sala de Artes Performativas Teresita Gómez
- 9:00 a. m. – 10:20 a. m. Categoría B1 (Concurso)
- 10:20 a. m. – 11:40 a. m. Categoría B2 (Concurso)
- 11:40 a. m. – 1:00 p. m. Categoría B3 (Concurso)
Museo Universitario MUUA
- 9:00 a. m. – 10:50 a. m. Categoría Aficionados 1
- 10:50 a. m. – 12:40 p. m. Categoría Aficionados 2
Bloque 19 Auditorio Álvaro de Jesús Pérez Roldán
- 9:00 a. m. – 10:30 a. m. Categoría A1 (Festival)
- 10:30 a. m. – 12:00 m. Categoría A2 (Festival)
- 12:00 m. – 1:30 p. m. Categoría A3 (Festival)
Auditorio principal ed. Extensión UdeA
- 9:00 a. m. – 10:20 a. m. Categoría B4 (Festival)
- 10:20 a. m. – 11:45 a. m. Categoría C9 (Festival)
- 11:45 a. m. – 1:15 p. m. Categoría C10 (Festival)
Bloque 10 Auditorio Luis Alberto Álvarez
- 9:00 a. m. – 10:20 a. m. Categoría B5 (Festival)
- 10:20 a. m. – 11:45 a. m. Categoría B6 (Festival)
- 11:45 a. m. – 1:05 p. m. Categoría B7 (Festival)
Aula 25-339
- 9:00 a. m. – 11:00 a. m. Clase Maestra Alan Huckleberry
- 11:00 a. m. – 1:00 p. m. Clase Maestra Teresita Gomez
*Toda la programación puede estar sujeta a cambios.
Teatro Universitario Camilo Torres UdeA
- 1:00 p. m. – 2:20 p. m. Final Piano Solista con orquesta Iberacademy
- 4:00 p. m. – 6:00 p. m. Ceremonia de clausura y premiación

FestivAL pianissimo
El propósito del Festival Pianissimo 2025 es brindar a los apasionados por el piano un espacio para compartir e intercambiar sus intereses, experiencias artísticas con otros y visualizar retos y metas. En otras palabras, integrar activamente una comunidad con la que se identifiquen y se vean motivados en un ambiente de camaradería y sana competencia a crear nuevas amistades y lazos en torno a la música.
Los inscritos, sus familiares, maestros de piano y el público en general, tendrán el privilegio de interactuar con pianistas y pedagogos de amplia trayectoria tanto en las actividades pedagógicas y artísticas, con miras a enriquecer el crecimiento musical de la comunidad hispanohablante.
La edad que tenga el participante el 13 de noviembre de 2025 determina la categoría a la que se debe presentar.
- Categoría A: 3-6 años Modalidad Festival
- Categoría B: 7-8 años Modalidad Festival o Concurso
- Categoría C: 9-10 años Modalidad Festival o Concurso
- Categoría D: 11-12 años Modalidad Festival o Concurso
- Categoría E: 13-14 años Modalidad Festival o Concurso
- Categoría F: 15-16 años Modalidad Festival o Concurso
- Categoría G: 17-19 años Modalidad Festival o Concurso
- Categoría H: 20-22 años Modalidad Festival o Concurso
- Categoría Jóvenes Intérpretes: 23-28 años Modalidad Festival o Concurso
- Categoría Piano Solista: Hasta 28 años Modalidad Concurso
-
Categoría Música de Cámara (Dúos o tríos con piano incluído piano a 4 manos): 15-20 años
Nota: Todos los integrantes de la agrupación. - Categoría Aficionado: 18 años en adelante Modalidad Festival
- Categoría Música Colombiana: hasta 28 años Modalidad Festival o Concurso
- Categoría Piano a 4 y 6 manos: Modalidad Festival (Todas las edades y combinaciones)
- Concurso de Composición Pianissimo (obras para piano a 4 manos): 18 años en adelante, compositores Colombianos.
- Categoría Yamaha Disklavier: participantes de cualquier edad. Modalidad Festival.
categorías
información del festival

Todas las piezas deben ser interpretadas de memoria si se participa en la modalidad de concurso (excepto las obras de la categoría Música de Cámara).

2 o más obras que sumen como mínimo 48 compases y como máximo 6 minutos.
2 o más obras que sumen como mínimo 4 minutos y como máximo 7 minutos.
2 o más obras que sumen mínimo 6 minutos y máximo 12 minutos, sin incluir repeticiones. Por lo menos 2 de los siguientes períodos contrastantes deberán ser presentados: Barroco, Clasicismo, Romanticismo, Siglo XX/XXI y Latinoamericano.
2 o más obras que sumen mínimo 9 minutos y máximo 15 minutos, sin incluir repeticiones. Por lo menos 2 de los siguientes períodos contrastantes deberán ser presentados: Barroco, Clasicismo, Romanticismo, Siglo XX/XXI y Latinoamericano.
2 o más obras que sumen mínimo 10 minutos y máximo 17 minutos, sin incluir repeticiones. Por lo menos 2 de los siguientes períodos contrastantes deberán ser presentados: Barroco, Clasicismo, Romanticismo, Siglo XX/XXI y Latinoamericano.
2 o más obras que sumen mínimo 15 minutos y máximo 20 minutos, sin incluir repeticiones. Por lo menos 2 de los siguientes períodos contrastantes deberán ser presentados: Barroco, Clasicismo, Romanticismo, Siglo XX/XXI y Latinoamericano.
Primera Ronda: 2 o más obras que sumen mínimo 7 minutos y máximo 14 minutos en total, sin incluir repeticiones, de los periodos Barroco y Clasicismo. (Pueden escoger un movimiento de obras con múltiples movimientos, ejemplo: dos movimientos de una sonata clásica).
Segunda Ronda: Una o más obras que sumen mínimo 15 minutos y máximo 20 minutos de selección libre. No pueden repetir las obras o movimientos que interpretaron en la primera ronda.
Primera Ronda: Mínimo 10 minutos y máximo 15 minutos en total. Un estudio de concierto de: Chopin/liszt/Rachmaninoff/Scriabin y 1 o más obras o movimientos, del periodo clásico, sin incluir repeticiones (pueden escoger un movimiento de obras con múltiples movimientos, ejemplo: dos movimientos de una sonata clásica).
Segunda Ronda: Una o más obras que sumen mínimo 20 minutos y máximo 25 minutos de selección libre. No pueden repetir las obras o movimientos que interpretaron en la primera ronda.
2 o más obras (o movimientos) que sumen mínimo 13 minutos y máximo 20 minutos en total, sin incluir repeticiones. Pueden escoger uno o varios movimientos de obras con múltiples movimientos.
Una o varias obras de música escrita por compositores Colombianos. Máximo 8 minutos de música. Modalidad Concurso para participantes hasta 28 años.
Una o varias obras de repertorio libre. Máximo 10 minutos de música.
Una o varias obras de repertorio libre. Máximo 8 minutos de música.
Para: pianistas hasta 28 años.
Primera Ronda:
Fecha límite de recepción de videos: septiembre 21 de 2025
1. Los participantes de esta categoría deben grabar un (1) movimiento de uno (1) de los siguientes conciertos, de memoria y montarlo con visibilidad pública en YouTube:
- W. A. Mozart | Concierto para piano y orquesta n.º 20 K.466 – Allegro
- L.V. Beethoven | Concierto para piano y orquesta n.º 3 Op. 37 – Allegro moderato
- S. Prokofiev | Concierto para piano y orquesta n.º 1 Op. 10 – Allegro brioso
2. Los jurados seleccionarán a cinco (5) finalistas y serán anunciados el 1 de octubre de 2025 por nuestras redes sociales.
Segunda Ronda:
4. Los cinco finalistas tendrán (1 o 2) ensayos con la Orquesta (Interpretando el mísmo movimiento con el que audicionaron), el viernes 14 y/o sábado 15 de noviembre de 2025 en la sede de Iberacademy: Centro Comercial Mayorca, Etapa 1, Cl. 51 Sur #48-57 Piso 7, Sabaneta, Antioquia.
5. La audición final se llevará a cabo el lunes 17 de noviembre de 2025 a las 2:00 p.m. en el Teatro Camilo Torres de la Universidad de Antioquia y contará con presencia de público. Será en formato concierto y los jurados escogerán a los tres (3) ganadores, y el público a su favorito.
6. Los ganadores se anunciarán en la Ceremonia de cierre del Festival a las 4:00 p.m. del mismo día.
Para: Compositores Colombianos mayores de edad.
Fecha límite de entrega: noviembre 2 de 2025
Área: Música de cámara – Piano acústico a cuatro manos.
Premio único: Una (1) Cuantía: Ochocientos mil pesos ($800.000) y se publicará la partitura en la página web de Pianissimo para su libre distribución. Además, la obra se grabará y se publicará en el canal de YouTube de Pianissimo.
Descripción: Este premio se otorga a una obra inédita para piano a cuatro manos sólo acústico, con una duración mínima de tres (3) minutos, y máxima de cinco (5) minutos estructurada en uno o varios movimientos.
Pueden participar: Compositores colombianos mayores de edad que presenten una (1) obra original e inédita, que no haya sido dada a conocer al público ni premiada en ningún otro certamen.
Presentación de la obra: Los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Enviar la partitura en formato PDF con grafía de tamaño legible, aspecto nítido y firmada, con seudónimo y su maqueta sonora.
Criterios de evaluación: Línea estética libre. No se permitirán técnicas extendidas.
Derechos del ganador: El compositor conservará la propiedad intelectual de su obra.
Deberes del ganador: El ganador debe aceptar que el PDF de la obra se colgará en la página Web de Pianissimo para su libre distribución.
Detalles próximamente
información del festival
Modalidades







Si va a consignar en una sucursal de Antioquia ó va a realizar transferencia (dentro del departamento de Antioquia), pagar un valor de cincuenta mil pesos ($50.000) a la cuenta de ahorros No. 245 522 05053 de Bancolombia a nombre de la Fundación Pianissimo Nit. 900.817.517.
- Si consigna en una sucursal física fuera de Antioquia: pagar un valor de sesenta mil pesos ($60.000) en la cuenta de ahorros No. 245 522 05053 de Bancolombia a nombre de la Fundación Pianissimo Nit. 900.817.517 (La tarifa diferencial cubre gastos bancarios).
Si vive fuera de Colombia: pagar treinta dólares (30.00 USD) en la cuenta PayPal de anitaorduz@gmail.com y en el concepto de pago escribe tu nombre + Inscripción XII Festival Pianissimo 2025. Al enviar el comprobante de PayPal debe mostrar el ID de transacción.
- Diligenciar el formulario en línea que corresponda:
- Formulario Categorías Individuales Presenciales 2025 (Click aquí) – Categoría A, B, C, D, E, F, G, H, Jóvenes Intérpretes, Música Colombiana, Aficionados y Yamaha Disklavier..
- Formulario Categorías Grupales Presenciales 2025 (Click aquí) – Categoría Música de Cámara, Piano a 4 Manos.
- Formulario Categorías Individuales Virtuales 2025 (Click aquí) – Categoría A, B, C, D, E, F, G, H, Jóvenes Intérpretes, Música Colombiana, Aficionados. -Escenario Virtual-
- Formulario Categorías Grupales Virtuales 2025 (Click aquí) – Categoría Música de Cámara, Piano a 4 Manos. -Escenario Virtual-
- Formulario Categoría Piano Solista 2025 (Click aquí) – Categoría Piano Solista.
Nota: Si después de inscribirse en modalidad concurso, un participante no satisface los requerimientos estipulados por el reglamento de la modalidad concurso, dicho participante quedará en modalidad festival y recibirá los comentarios del jurado.Tales circunstancias comprenden: Edad no correspondiente a la categoría o un repertorio que no cumpla con los requisitos mínimos y duración estipulada en cada categoría.
Requisitos de la foto artística
El participante debe estar mirando a la cámara.
Buena iluminación.
Presentación de concierto.
Festival Pianissimo 2025
Aclaraciones para la presencialidad
Los participantes deben presentar una copia de las partituras impresas a los jurados antes de salir al escenario.
Los participantes que se inscriban a una categoría diferente a la de su edad serán reubicados de modalidad concurso a modalidad festival en su categoría correspondiente.
Los participantes deberán presentarse mínimo 10 minutos antes del inicio de las audiciones de su categoría en la sala que se les notifique previamente por el correo.
Instrucciones
Clases
Maestras
- Diligenciar el formulario en línea. FormularioClasesMaestras2025 (Click Aquí).
- Esperar el correo de confirmación de la inscripción a la Clase Maestra (NO AL FESTIVAL). Nota: el correo de confirmación será enviado después de diligenciar el formulario.
- Una vez recibida la notificación de participación, pagar a la Fundación Pianissimo un valor de $30.000 pesos, en caso de realizar un depósito o consignación (No transferencia) fuera del Departamento de Antioquia, el pago debe ser de $40.000 pesos (La tarifa diferencial cubre gastos bancarios); o 20.00 USD vía PayPal en caso de realizar el pago desde el extranjero.
- El pago debe hacerse a la cuenta de ahorros No. 245 522 05053 de Bancolombia a nombre de la Fundación Pianissimo Nit. 900.817.517 o en la cuenta PayPal anitaorduz@gmail.com
- Enviar a fundacionpianissimo@gmail.com el comprobante de pago cuando hayan recibido la confirmación de participación.
La solicitud para participar en las clases maestras como estudiante activo deberá enviarse entre el 6 de septiembre y el 19 de octubre.


Si al recibir la notificación de participación NO se envía el comprobante de pago de la clase maestra entre el 6 de septiembre y el 19 de octubre, se dispondrá del cupo para quien siga en la lista hasta completar el aforo.
Festival Pianissimo 2025
Aclaraciones para la virtualidad
Los participantes deben adjuntar en la inscripción las partituras en PDF (sólo se aceptan PDF de obras completas).
Todas las partituras del repertorio deben adjuntarse al formulario en un archivo único PDF. El nombre del archivo debe ser: Partituras + el nombre completo del participante. (Se recomienda el uso de https://www.ilovepdf.com/es ).
La información detallada del repertorio de la audición debe estar en la descripción del video.
Los videos de todos los participantes quedarán almacenados en listas de reproducción del canal de Youtube Pianissimo y se compartirán vía redes oficiales de la fundación.
Los comentarios del jurado se enviarán vía correo electrónico durante las (2-3) semanas siguientes al festival.



El video publicado en la plataforma de YouTube debe contar con excelentes condiciones técnicas para la óptima evaluación del jurado.
Ejemplo:
Categoría G modalidad festival:
Preludio en sol menor, Op. 25 nº 5 Sergei Rachmaninoff
Estudio revolucionario, Op.10 nº 12 Frederick Chopin
Preludio americano no. 6, Alberto Ginastera
Nota:

Premiación

Premios Pianissimo
Segunda Cláusula Los ganadores en las categorías Jóvenes Intérpretes y Música de Cámara obtendrán $700,000 (primer puesto), $600,000 (segundo puesto) y $500,000 (tercer puesto). El dinero será entregado en la ceremonia de premiación.
Premios Pianissimo
Tercera Cláusula Próximamente.
Premios Pianissimo
Cuarta Cláusula El ganador del premio de composición Pianissimo obtendra ochocientos mil pesos ($800.000) y se publicará la partitura en la página web de Pianissimo para su libre distribución. Además, dos jurados la interpretarán en el concierto de inauguración del Festival Pianissimo 2024, y su registro audiovisual se publicará en el canal de YouTube de Pianissimo.
Premios Pianissimo
primera Cláusula Los ganadores de las categorías B, C, D, E, F, G, H, Jóvenes Intérpretes, Música Colombiana y Música de Cámara recibirán un trofeo y el certificado de ganador.